Nov 15, 2019 Sin categoría 0 comentarios

ESCRITO JULIAN JURADO

Ser empresario o la aventura de tu vida.

Queridos compañeros y amigos, en este aniversario tan señalado del nacimiento de la Asociación de Empresarios de Tomelloso, convertida con el paso de los años en Comarcal, quiero dar mi enhorabuena a todos los equipos que han pasado por ella y mostrar mi agradecimiento tanto a los empresarios asociados como a las distintas administraciones con las que hemos trabajado codo con codo (Ayuntamientos de Tomelloso, Argamasilla de Alba y Ruidera, Diputación Provincial de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y algún que otro Ministerio de España) por el apoyo que recibí durante los años que tuve la grata responsabilidad de presidirla. Y no quiero pasar por alto mi gratitud y reconocimiento a todos los miembros de mi equipo que a lo largo de más de 10 años luchó y realizó una gran labor en favor de nuestros empresarios y nuestros pueblos y sin cuyo trabajo, no siempre justamente entendido, jamás hubiéramos llegado tan lejos en el prestigio y en la consecución de objetivos de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT).

Gracias a todos ellos logramos desde una nueva sede, la actual, totalmente equipada y acorde a la importancia de nuestra Asociación, hasta una nutrida representación en los equipos directivos de CEOE, CECAM, CEEI y Cámara de Comercio de Ciudad Real, entre otros, que nos permitió ser oídos y reivindicar nuestras necesidades en los órganos de decisión.

Entiendo el emprendimiento como la acción que realiza un empresario creando un negocio y poniéndose al frente de él con la intención de generar beneficios. Cuando decides emprender, los motivos pueden ser variados: desde una solución a un problema de desempleo hasta una inquietud por llevar a cabo las ganas de mejorar la vida a diferentes personas. Eso es una cuestión que no admite duda alguna.

Pero quiero ir más allá e incidir en que emprender también implica poner en tus propias manos tus sueños, tus ilusiones y tu destino. Ser tú quien maneje el timón de tu vida profesional y que te permita decidir cuál es el punto de partida y hacia dónde quieres llegar. Tiene que ser una decisión firme y segura que no genere ningún tipo de duda aunque desconozcas el resultado final, ya que siempre existen factores externos que nos pueden desviar de nuestro objetivo: temas burocráticos, variación del mercado, movimientos en el público objetivo al que se dirige la empresa y un largo etcétera.

Ser empresario conlleva mantener el compromiso que adquirimos cuando nos convertimos en ello. Es fundamental mantener el rumbo que hemos dado a nuestro negocio, a nuestra vida. Ser empresario implica una enorme capacidad de trabajo y sacrificio que serán los que te permitan conseguir, junto con tu equipo humano, los objetivos marcados y la realización de tus sueños. Eso requiere una alta dosis de pasión y entrega en el desempeño de tu trabajo. Ser empresario implica seguir trabajando duro por tu idea, aún cuando los demás no compartan tu misma opinión o visión de las cosas.

Ser empresario es no ceder al desaliento,porque está en juego, no sólo tu visión de un tema concreto sino cómo llevas a cabo esa idea. En definitiva, cómo manejas tu empresa. Es una aventura, tu aventura, y la palabra rendición no está escrita en el manual del emprendedor.

Tomelloso es un claro ejemplo de lo que significa ser empresario, llegando, en su momento de máximo esplendor, a contar con un número equivalente al 10% de su población. Desconozco el dato exacto, pero pocas poblaciones de nuestro país, si es que hay alguna, tienen esas cifras. El variado tejido empresarial de Tomelloso ha contribuido de manera clara al aumento del PIB regional, aportando gran riqueza y puestos de trabajo que llevaron a incrementar la población de manera considerable, y siendo señero en diversos sectores.

Para volver a la situación anterior a la crisis, es imprescindible continuar presionando a las distintas administraciones para que aprueben una serie de medidas que apoyen y faciliten la labor empresarial y que consigan aumentar el emprendimiento y el número de empresarios, que, no olvidemos, son, junto con los asalariados, quienes generan riqueza al municipio en forma de puestos de trabajo que permiten el aumento del consumo y de la recaudación impositiva y fijan y aumentan la población –un tema muy candente y preocupante en nuestro país y especialmente en nuestra provincia, Ciudad Real.

Debemos mantener intacto nuestra capacidad de emprender, de convertirnos en empresarios. Es nuestra gran aventura e incide directamente en la sociedad. Una apuesta complicada y muy competitiva, llena tanto de sinsabores como de satisfacciones personales y económicas y con el reto permanente de vencer todas las dificultades. Así que animo a todos a emprender y a no rendirnos.

Un fuerte abrazo para todos.